Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

jueves, 7 de diciembre de 2023

Verduras salteadas.

Verduras salteadas.



Verduras salteadas en cinco minutos. El Comidista. 4:38. [https://www.youtube.com/watch?v=PC1LseZYiHQ&t=192s]. Llama la atención que no cueza el brécol antes de la fritura. La mayoría de los cocineros lo cocería antes durante unos cinco minutos, para ablandarlo; los troncos incluso unos minutos más, por su mayor dureza.

domingo, 15 de enero de 2023

Salud. Descanso y sueño.

            Salud. Descanso y sueño. Consejos para dormir.



            8 consejos para dormir. 10:12. [https://www.youtube.com/watch?v=M-6jX5hHFC8]


        15 consejos para dormir. 10:55. [https://www.youtube.com/watch?v=xNEdZxtFKWg]

        


        La mejor postura para dormir. 9:23. [https://www.youtube.com/watch?v=qJCO7DBcw3E]

 

Salud. Ejercicio.

Salud. Ejercicio.


FUENTES.

Internet.

[https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2020-06-26/como-pasar-minuto-hora-corriendo-adelgazar_2656148/] Consolidar el hábito diario del ejercicio de caminar y correr con una tendencia creciente, pasando de pocos minutos a una hora.


Documentales / Vídeos. 



Ejercicios para principiantes en casa. Lumowell. 14:52. [https://www.youtube.com/watch?v=wXC2EXuXoIc]

Reportajes.

Borenbaum, David. Pedalear contra el estrés. “El País” Semanal 2.254 (8-XII-2019). El ciclismo es una excelente actividad física y social (en grupo).


Artículos.

Cordellat, Adrián. Ráfagas de ejercicio de apenas un minuto durante las tareas diarias ayudan a vivir más y mejor. “El País” (28-XII-2022). [https://elpais.com/salud-y-bienestar/2022-12-28/rafagas-de-ejercicio-de-apenas-un-minuto-durante-las-tareas-diarias-ayudan-a-vivir-mas-y-mejor.html#?prm=copy_linkUn estudio muestra que realizar pequeños esfuerzos de actividad física intensa reduce casi el 50% en el riesgo de mortalidad. Apenas un minuto de ejercicio intenso durante las rutinas diarias como cargar la compra del supermercado a casa, caminar a un ritmo más elevado hasta el trabajo o subir escaleras.

Hogar. Mudanzas y trasteros.

 🔥CONOCE los TRUCOS para ORGANIZAR el Trastero y aprovechar todo el espacio.




Cómo ordenar tu trastero con poco dinero. Antes y después.


Dia 18: Organizar los Altillos el Garaje o el Trastero.


El NEGOCIO de los TRASTEROS. CUIDADO con lo que GUARDAS.

Un vídeo con consejos de prudencia.

Alquilar un Trastero.
Una crítica realista, aunque reiterativa, a las mudanzas poco meditadas.





Cocina.

            Cocina.

Internet.

[https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_culinario]

[https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronomía]


Blogs.

Cocina: Recetas.*

[https://actualaboixpons.blogspot.com/2024/05/cocina-recetas.html]


Libros.

AA.VV. Come Japón. Lonely Planet. La cocina japonesa.

AA.VV. El gran libro de la Guía Michelín. Larousse.

Caballero, Óscar. Una historia de la nouvelle cuisine. Planeta Gastro.

Martínez, Virgilio. América Latina. Phaidon. El conocido chef peruano explica 600 recetas, desde México al cono sur.

Novo, Salvador. Cocina mexicana. Historia gastronómica de Ciudad de México. El libro de referencia.

Ottolenghi, Yotam. Sabores. Salamandra. 2015. 320 pp. Sobre la cocina de las verduras.

Pérez Semper, María Ángeles. Comer y beber. Cátedra. 2019. 424 pp. [https://www.catedra.com/libro/historia-serie-mayor/comer-y-beber-maria-angeles-perez-samper-9788437640709/] Ensayo sobre la comida española, un resumen de todas las civilizaciones que han pasado por el país.

Tur Marí, Josep A. Història de la cuina i l’alimentació a les Illes Balears. El Gall Editor. 2021. 189 pp. Una historia de las influencias que han conformado los alimentos y los platos tradicionales en las Baleares: talayóticos, púnicos, romanos, musulmanes...


Reportajes.

López, Igor (texto); Ochoa de Oiza, Daniel (fotos). Berlín, capital mundial del kebab. “El País” Semanal 2.472 (11-II-2024). La brocheta turca de vacuno (o pollo), envuelta en pan de trigo (o en una tortilla) y con el añadido de salsa (sal y pimienta principalmente, pero también puede ponerse yogur, ajo o trufa) y vegetales (cebolla sobre todo y a menudo tomate, lechuga, repollo y col lombarda; hay variedades con patata, zanahoria, espárragos, garbanzos o granada).


Entrevistas. Orden alfabético.

Sancho, Xavi. Marti Buckley. “Una de mis misiones en la vida es defender la comida española ante la italiana y la francesa en EE UU”. “El País” Semanal 2.448 (27-VIII-2023). La popular periodista de gastronomía y cocinera estadounidense, nacida en Alabama (1988), reside en San Sebastián. Ha publicado La cocina vasca (2018).

Aunión,  J. A. (texto); Ximena y Sergio (fotos). Niki Segnit. “Todo se reduce a uan codicia esencial por revivir los momentos de felicidad”. “El País” Semanal 2.472 (11-II-2024). Niki Segnit (Hamshire, Inglaterra, 1966) es autora de La enciclopedia de los sabores (Debate, 2011), Cocina lateral (Debate, 2018) y La enciclopedia de los sabores 2. Más combinaciones con vegetales, nuevas recetas y deliciosas ideas (Debate, 2024).


ArtículosOrden cronológico.

Limón, Raúl. En defensa de la fritura. “El País” (24-III-2021). Una investigación del CSIC concluye que freír con aceite, y en especial de orujo, mejora la calidad del nutricional del alimento, sobre todo al reducir el colesterol malo y favorecer la absorción de elementos saludables.

Hidalgo, Montse. 50 años creando el gran archivo culinario ‘online’. “El País” (11-X-2020). La historiadora culinaria Barbara K. Wheaton (Filadelfia, 1931) ha dedicado su vida a elaborar una base de datos, The Sifter (El colador), con autores, recetas e ingredientes de 7.000 libros. [https://thesifter.org/]

Altares, Guillermo. Historias del buen comer. “El País” El Viajero 1.158 (8-I-2021). Un recorrido por restaurantes míticos, desde los termopolios de la antigua Pompeya hasta el Bouillon Chartier de París.

Álvarez, Paz. La gastronomía abre el apetito a los editores. “El País” Babelia 1.637 (8-IV-2023). Editoriales generalistas que tienen departamentos de cocina como la inglesa Phaidon (Food & Drink) [https://www.phaidon.com/] o editoriales especializadas como la española Montagud [https://www.montagud.com/]. Hay Fenómenos de ventas como Simone Ortega (l080 recetas de cocina, desde su publicación en Alianza Editorial en 1972; tras su muerte son revisadas por su hija Inés Ortega) y Karlos Arguiñano en la editorial Planeta Gastro [httpts://www.planetadelibros.com/editorial/planeta-gastro/482]. Hay otras editoriales con líneas de cocina y alimentos como Ediciones Trea [https://trea.es/], Cinco Tintas [https://www.cincotintas.com/] o Taschen [https://www.taschen.com/es/books/all-titles].


Cocina: Alimentos.

Caracol.

Entrevistas.

León, Pablo. Ferran Perdeix  / Presidente de L’Aplec del Caragol. “Cansados de la esferificación, hemos vuelto al caracol”. “El País” (24-V-2024).


Jamón.

Documentales / Vídeos.



Todos los secretos para empezar correctamente un jamón en casa. Sezar Blue Cocinando. 17:44. [https://www.youtube.com/watch?v=WZEdEuHj_-A]


Cocina: Vinos.

Entrevistas.

De Miguel, Rafa. Jancis Robinson / Crítica de vinos. “La proliferación de ricos ha disparado el precio de los buenos vinos”. “El País” (1-X-2023).

Cocina. España.

Cocina. España.


FUENTES.

Reportajes.

Rodríguez, Jesús (texto); Rajotte, James (fotos). El desafío de las chefs. “El País” Semanal 2.388 (3-VII-2022). Entrevistas a destacadas cocineras españolas.

Ávalos, Almudena (texto); Ximena y Sergio (fotos). Los nuevos guardianes del territorio. “El País” Semanal 2.449 (3-IX-2023). Cinco proyectos de jóvenes cocineros que abren restaurantes en el entorno rural y atraen el turismo gastronómico.

Hermoso, Borja (texto); Iturralde, Alex (fotos). Sabor latino, espíritu donostiarra. “El País” Semanal 2.453 (1-X-2023). Numerosos cocineros latinoamericanos se han asentado en Gipuskoa.

Noticias.

Ávalos, Almudena. Fuego en la cocina. “El País” Semanal 2.345 (5-IX-2021). Tres cocineras, Carlota Claver, Iolanda Bustos y Laura Veraguas crean platos veraniegos.



El cocinero español Andoni Luis Aduriz (San Sebastián, 1971).

Libros.

Aduriz, A. L. Mugaritz. Puntos de fuga. 2020. 


Entrevistas.

Hermoso, Borja. Andoni Luis Aduriz. ‘Igual es mejor salir en Netflix que tener tres estrellas Michelin’. “El País” Semanal 2.252 (24-XI-2019).

Ruiz Mantilla, Jesús (texto); Iturralde, Alex (fotos). Veinticinco años de Mugaritz: ¿solo un restaurante? “El País” Semanal 2.430 (23-IV-2023).


El cocinero español Bittor Arginzoniz (1959).

Entrevistas.

Rivera, Abraham. Bittor Arginzoniz. “No pienso en el final. Creo que Etxebarri se acabará conmigo”. “El País” (14-II-2022).


El cocinero español Joseba Arguiñano.

Entrevistas.

Rivera, Abraham. Joseba Arguiñano / Cocinero. “En la familia siempre hemos visto este trabajo como un oficio”. “El País” (13-X-2022). Publica un nuevo libro de recetas.


El cocinero español Martín Berasategui (1960).




Reportajes.

Ruiz Mantilla, Jesús (texto); Redondo, Markel (fotos). Berasategui: la reapertura de un titán. “El País” Semanal 2.285 (12-VII-2020).


La cocinera española Iolanda Bustos (1974).

Entrevistas.

Ávalos, Almudena. El poder de las flores. “El País” Semanal 2.389 (10-VII-2022). Bustos (Palafrugell, 1974) es chef y experta en plantas comestibles.


El cocinero español Mario Cachinero (1996).

Entrevistas.

Sánchez, Nacho. Mario Cachinero, la nueva estrella que brilla en la Costa del Sol. “El País” (20-XII-2021). El cocinero español Mario Cachinero (1996), del restaurante marbellí Skina, elegido por la Guía Michelin como Mejor Cocinero Joven.


La cocinera española Maca de Castro (1981).




Elegida en 2021 por la Academia Internacional de Gastronomía como la chef con mayor proyección del mundo. Tiene en su restaurante mallorquín una estrella Michelin verde, por sus platos que usan los productos mallorquines de temporada, del campo o del mar. Fue discípula de Hilario Arbelaiz.

Entrevistas.

Bohórquez, Lucía. Maca de Castro / Cocinera. “Cuando vi a Carme Ruscalleda, me dije: ‘Yo quiero probar esto’”. “El País” (9-I-2022).


El cocinero español Fernando del Cerro.

Reportajes.

Ruiz Mantilla, Jesús. Radicalidad vegetal. “El País” Semanal 2.363 (9-I-2022). Del Cerro rechaza cocer la verdura, que debe comerse a la brasa o cruda.


La cocinera española Lucía Freitas (1982).

Entrevistas.

De Llano, Pablo. Lucía Freitas. “El País” Semanal 2.343 (22-VIII-2021). La cocinera española (Santiago de Compostela, 1982) ha triunfado en su restaurante A Tafona en Santiago de Compostela, una estrella Michelin. Tiene también el Lume en Santiago, y uno con socios en Manhattan, el Tomiño de comida gallega.


El cocinero español Abraham García (1950).

Noticias.

Rivera, Abraham. Abraham García anuncia la última cena de Viridiana. “El País” (24-XI-2022). El cocinero Abraham García (1950), ganador del Premio Nacional de Gastronomía, se retira después de seis decenios de carrera. 


El cocinero español Ángel León (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1978).




Reportajes.

Rivera, Abraham (texto); Giménez, Vicens (fotos). Navegar contra todo. “El País” Semanal 2.417 (22-I-2023). Reportaje sobre el cocinero Ángel León en su restaurante Aponiente.


Entrevistas.

Bulnes, Amalia. Ángel León: ‘El éxito es que la gente rebañe y moje pan’. “El País” (24-VII-2020). Reabre su restaurante Aponiente, un viejo molino abandonado en el Puerto de Santa María, con tres estrellas Michelin desde 2017. Es conocido por reaprovechar los pescados de descarte y la flora y la fauna marinas de su entorno. Tiene el Premio Nacional de Gastronomía 2012. En su empresa hay 65 empleados, entre ellos tres biólogos marinos y seis cocineros especializados en I+D.


El cocinero español Nacho Manzano.

Entrevistas.

Rivera, Abraham. Nacho Manzano / Cocinero y Premio Nacional de Gastronomía. “Al principio cociné con complejos”. “El País” (14-XI-2021).


La crítica de cocina española Ymelda Moreno.

Noticias.

Rivera, Abraham. Ymelda Moreno, adelantada del valor de la cocina popular. “El País” (10-XII-2021). La crítica, célebre con el seudónimo ‘Zenón’, es la última ganadora del Nacional de Gastronomía, y ha participado en libros y guías de cocina, como la de Campsa y Repsol, atenta a los restaurantes de postín como a los populares, incluso de bufés libres. Es hija de Francisco Moreno, conde de los Andes, el primer crítico gastronómico en un diario nacional, en 1969.


El cocinero español Dabiz Muñoz (1980).




Noticias.

Poncini, Helena. Dabiz Muñoz se reinicia. “El País” Semanal 2.357 (28-XI-2021). El cocinero español Dabiz Muñoz comienza una nueva etapa tras la pandemia.

Rivas, Rosa. Dabiz Muñoz es reelegido mejor cocinero del mundo. “El País” (21-IX-2022). La edición de The Best Chefs Awards, en Madrid, confirma al chef madrileño en la cúpula de la profesión, junto al danés Rene Redzepi y el español Joan Roca.


La cocinera española Maria Nicolau (1983).

Entrevistas.

Ávalos, Almudena. Maria Nicolau o el grito de los cocineros sin voz. “El País” (4-I-2023). El primer libro de la chef, Cocina o Barbarie (Península, Cuina o Barbàrie en catalán en Ara Llibres), con prólogo de Dabiz Muñoz. Regenta el restaurante El Ferret del Tall en Vilanoca de Sau (La Garriga, Barcelona).

Ávalos, Almudena. Maria Nicolau. “Los bares de menú del día son un logro a reivindicar”. “El País” (6-IV-2024).


El cocinero italiano, en España, Pino Prestanizzi (Calabria, 1964).

Entrevistas.

Fanjul, Sergio C. Pino Prestanizzi / Pizzero y youtuber. “Tanto me llamaron ‘el puto amo’ que me lo creí”. “El País” (5-XI-2022). El restaurador italiano tiene la pizzería La Briciola en Barcelona, ha ganado fama de pizzero (y de mal hablado) con un canal en YouTube y publica Los secretos del puto amo (Libros Cúpula).


La cocinera española Fina Puigdevall.

Entrevistas.

Ávalos, Almudena. La herencia de Fina. “El País” S Moda 267 (XI-2020). La cocinera Fina Puigdevall cumple tres decenios al frente de Les Cols (en el Parque Natural de la Garrotxa, Girona) y presenta a sus tres hijas, asistentes en su restaurante.


El cocinero español Rafuel (1956).




Rafael Antonín (1956), conocido como 'Rafuel' o Rafuel55, no es cocinero profesional ni tiene restaurante, pero es uno de los principales prescriptores gastronómicos de España, con sus recetas de 30 segundos.

Canal del cocinero Rafael Antonín, Rafuel55: [https://www.youtube.com/channel/UC92L-wpGmbF_Dae97MIozwA]

Noticias.

Montañés, J. A. Rafuel, triunfa en Instagram con recetas de cocina. “El País” (6-IV-2021). Rafael Antonín (Barcelona, 1956) publica Mis mejores recetas (Planeta). 

[https://hogaraboix.blogspot.com/2021/04/cocinando-con-rafuel55.html]


La cocinera española Begoña Rodrigo (Valencia, 1976).




Poncini, Helena. Factor sorpresa. “El País” Semanal 2.272 (12-IV-2020). Con una receta de pasta vegetal con pesto.


El cocinero español Jesús Sánchez.

Reportajes.

Ruiz Mantilla, Jesús (texto); Salas, Javier (fotos). Las tres estrellas de Amós. “El País” Semanal 2.283 (28-VI-2020). El restaurante El Cenador de Amós, en Cantabria, abierto en 1992, ha alcanzado la tercera estrella Michelin en 2019. Lo encabezan el matrimonio formado por el cocinero Jesús Sánchez y la jefa de sala Marián Martínez.


La cocinera española Vicky Sevilla.




Entrevistas.

Ruiz Mantilla, J. Vicky Sevilla. “Hace 10 años no sabía ni que era un crítico gastronómico ni quién era Ferran Adriá”. “El País” Semanal 2.394 (14-VIII-2022). La cocinera valenciana dirige el restaurante Arrels, en Sagunto. Tiene una estrella Michelin.


La cocinera española María Solivellas.

Noticias.

Ávalos. Almudena. La cocinera que recuperó ingredientes olvidados de Mallorca. “El País” S Moda 279 (XI-2021). María Solivellas, la cocinera de Ca Na Toneta (Caimari), desde 2001. Usa solo productos locales para recetas tradicionales.


La cocinera española Rosa Tovar (1947).

Entrevistas.

Ávalos, Almudena. Sabiduría detrás de un plato. “El País” Semanal 2.347 (19-IX-2021). La cocinera Rosa Tovar (1947), hija del filólogo Antonio Tovar, estudió Ciencias Políticas pero se dedica a estudiar la historia y cultura de la gastronomía, de la que ha publicado nueve libros, además de artículos, y ha traducido libros de cocineros famosos.


La enóloga española María Vargas (1971).

Entrevistas.

Ávalos, Almudena. La enóloga del mejor vino del mundo. “El País” Semanal 2.346 (12-IX-2021). María Vargas (Haro, 1971), directora técnica de la bodega Marqués de Murrieta, cuyo vino Castillo Igay Gran Reserva Especial fue considerado el mejor del mundo en 2020 según la prestigiosa publicación estadounidense “Wine Spectator”.


La magia.

La magia.

Internet.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Magia] Magia como ciencia oculta.

Documentales / Vídeos.



Aprenda magia 18. "El Profesor". 7:22. [https://www.youtube.com/watch?v=-7wxCFHh9CM]
Los Maestros de Internet 2014. La Magia de Internet. 3:03.

Artículos.
Ariza, Luis Miguel. Magos contra la farsa. “El País” Semanal 1.912 (19-V-2013) 44-48. ‘El asombroso Randi’ desmonta los trucos de magia y las supercherías paranormales.
Delclós, Tomàs. Sin truco contra la Covid-19. “El País” (26-III-2020). [https://elpais.com/espana/catalunya/2020-03-25/sin-truco-contra-la-covid-19.html] La magia es un buen entretenimiento doméstico en el confinamiento por el coronavirus. Muchos magos cuelgan sus trucos en YouTube.

Camí, Jordi; Martínez, Luis M. El cerebro ilusionista. La neurociencia detrás de la magia. RBA. 2020. El médico Camí y el biólogo Martínez explican en un ensayo la vertiente científica de la relación entre cerebro y magia. Reseña de Molina, Miquel. La magia, un hacker del cerebro. “La Vanguardia” (26-VII-2020). [https://www.lavanguardia.com/cultura/20200726/482515388218/magia-neurociencia-jordi-cami-arte-y-ciencia-barcelona.html


Magos. España.

El mago español Jorge Blass

Entrevista a Jorge Blass. 4:42[https://elfuturoesapasionante.elpais.com/la-mejor-app-para-saber-donde-surfear-2/]


La  maga española Inmaculada Quesada ‘Inmagic’ (2003).

[https://www.youtube.com/@inmagic]



Truco clásico con monedas. 0:51. [https://www.youtube.com/shorts/BR-PaWWVbyE]


Vidales, Raquel. Inmagic / Maga. “Hay que envolver el truco en una buena historia”. “El País” (21-IV-2023).


El mago español Antonio Díaz ‘El mago Pop’.


El Mago Pop sorprende a los invitados de la Gala 25 años emocionando (2015). 4:17. [https://www.youtube.com/watch?v=-jGuU4IB8Zw]

Hermoso, Borja. Antonio Díaz. ‘La mentira puede ser maravillosa’. “El País” (15-IX-2021).


El mago español Juan Tamarit



La divertida magia de Juan Tamariz para Vicente del Bosque - El Hormiguero 3.0 [https://www.youtube.com/watch?v=jELPVFO9ZDs] 


jueves, 12 de enero de 2023

Salud. Alimentación y alimentos.

Salud. Alimentación y alimentos.


FUENTES.

Internet.

[https://www.eufic.org/es/vida-sana/articulo/10-consejos-para-alimentacion-saludable-durante-la-cuarentena-o-aislamiento-covid-19/]

[https://www.lavanguardia.com/comer/tendencias/20210301/6260148/alimentos-mas-ricos-minerales.htmlAlimentos ricos en minerales: hígado, berberecho, yogurt, aguacate...


Documentales / Vídeos.



J. M. Mulet. Mitos y realidades sobre la alimentación saludableBBVA (30-I-2019). 1:00:20. [https://www.youtube.com/watch?v=R5z5tiKtTs8]




¿Comida o basura? 10 productos de supermercado… El Comidista. 7:16.[https://www.youtube.com/watch?v=OysoPvKjTa0]


Artículos.

Conde, Laura. 7 alimentos que debes evitar cuando suben las temperaturas. “La Vanguardia” (29-VI-2020). [https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20200629/7247/alimentos-debes-evitar-suben-temperaturas.html] Abusar de estos alimentos podría agravar los efectos del calor sobre nuestro organismo: café, bebidas energéticas, infusiones diuréticas, picante, alcohol, quesos y embutidos, helados industriales.


Dieta astringente.

[https://www.vinaloposalud.com/wp-content/uploads/2018/10/DIETA-ASTRINGENTE-1.pdf] El texto inferior es una paráfrasis de este documento.



La alimentación astringente está indicada en procesos diarreicos, independientemente de sus causas. Las más frecuentes son producidas por virus, bacterias y parásitos, la toma de determinados medicamentos como: laxantes, antibióticos o antiácidos que contengan magnesio. En otros casos, el origen pueden ser cuadros agudos de enfermedades inflamatorias intestinales, diverticulitis, secuelas de resecciones intestinales, etc.

Por diarrea se entiende el aumento de la frecuencia, volumen o la fluidez de las deposiciones, que interfiere con la digestión y la absorción de nutrientes y líquidos, y puede ir acompañada de dolor abdominal, “retortijones”, fiebre y malestar.

Las características generales de la dieta han de ser: baja en fibra insoluble (legumbres, verduras y ciertas frutas), baja en grasa, exenta en lactosa (leche, flan y natillas), sin alimentos irritantes (café, grasas, picantes, bebidas gaseosas) ni flatulentos (col, coliflor, repollo, alcachofas).


Objetivos de la dieta astringente:

· Reponer la pérdida de líquidos y electrolitos, para evitar la deshidratación.

· Reducir la estimulación de las secreciones gastrointestinales

· Enlentecer el tránsito intestinal, reduciendo con ello, el número y volumen de las deposiciones

· Realizar una progresión dietética adecuada hacia una alimentación normal.


Rehidratación por vía oral el primer día.

En las primeras 24 horas hay que asegurar la reposición de agua, glucosa y electrolitos que se pierden con la diarrea para evitar la deshidratación. Beba de 2 a 3 litros de líquido repartidos en pequeñas tomas a lo largo del día. Elija soluciones rehidratantes de farmacia como Sueroral® , Isotonar® , Bebesales® , o limonada alcalina (1litro de agua, dos cucharadas soperas de azúcar, media cucharada pequeña, de sal y de bicarbonato, y el zumo de un limón mediano), o bebidas isotónicas (Acuarius® , Isostar® , Gatorade® , Santiveri® ), posteriormente agua de arroz (50 gr de arroz y una zanahoria grande pelada, un litro y medio de agua con sal, hervir durante 20 minutos, a fuego medio).


Recomendaciones en días posteriores.

1. Pasadas esas primeras 24 h y según vaya mejorando planifique la incorporación de alimentos según la guía para la selección de alimentos .

2. Coma poca cantidad y varias veces al día; lo ideal es repartirlas en 6 tomas (desayuno, media mañana, comida, merienda, cena y algo antes de acostarse).

3. Coma despacio y en un ambiente tranquilo. Mastique bien.

4. Repose sentado hasta media hora después de las comidas principales.

5. Tome los líquidos y el agua en pequeñas cantidades. Hágalo fuera de las comidas y en cantidad no inferior a 2 litros al día. Ajuste la cantidad de liquidos que toma, a la cantidad de los que pierde con las deposiciones.

6. No tome alimentos ni muy fríos, ni muy calientes, ya que pueden aumentar la cantidad y disminuir la consistencia de las heces.

7. Realice cocinados sencillos (hervidos, en su jugo, plancha, vapor, horno) y evite los fritos, rebozados, empanados y guisos.

8. Condimente los platos con sal, excepto cuando su médico le indique lo contrario.

9. Evite tomar café, té, alcohol, chocolate, bebidas con gas y masticar chicles.


GUÍA ELECCIÓN ALIMENTOS DIETA RESTRINGENTE.

Grupo de alimentos recomendados.

Lácteos: Leche sin lactosa. Yogur, quesos frescos, cuajada.

Cárnicos, pescados y huevos. Carnes magras (solomillo y lomo). Jamón cocido o serrano desgrasado. Conejo, pollo sin piel. Pescado blanco y huevos.

Cereales, legumbres y tubérculos. Pasta, tapioca, arroz, pan blanco, biscotes y patatas.

Verduras y Hortalizas. Zanahoria y calabaza cocidas.

Frutas. Plátano, manzana y pera, maduros y sin piel, al horno o hervidas. Membrillo y frutas en almíbar.

Bebidas. Agua, infusiones y caldos sin grasa.

Alimentos grasos. Aceites de oliva y girasol, con moderación.

Dulces y bollería. Miel y azúcar, con moderación. Repostería casera, con poco aceite. Galletas “tipo María”.

Condimentos y otros. Sal. Hierbas aromáticas.


Grupo de alimentos desaconsejados.

Lácteos: Leche, flan y natillas Yogur con frutas, cereales, o frutos secos. Nata y crema de leche, quesos grasos.

Cárnicos, pescados y huevos. Embutidos, patés. Carnes grasas y fibrosas. Marisco, ahumados y salazones.

Cereales, legumbres y tubérculos. Cereales integrales y sus derivados. Legumbres inicialmente.

Verduras y Hortalizas. Verduras fibrosas y flatulentas: coles, alcachofas, esparragos, pimientos,

Frutas. Otras frutas crudas y secas: melón, sandía, albaricoque, melocotón, nectarina, fresas, cerezas...

Bebidas. Bebidas con gas, alcohólicas, té, café y zumo de frutas.

Alimentos grasos. Mantequilla, margarina y mayonesa. Frutos secos.

Dulces y bollería. Chocolate y cacao. Repostería y bollería industrial. Galletas integrales.

Condimentos y otros. Platos cocinados y salsas comerciales.


VÍDEOS / DOCUMENTALES.



Dieta astringente. Juan Toral. (2016). 5:42. [https://www.youtube.com/watch?v=6BRKX4jKyEM]


ALIMENTOS. Alimentos por orden alfabético.


Alubia.

Foto: Guiso de alubias y codorniz.

Fernández, Sonia. ¿Conoces los distintos tipos de alubias que existen? “El Confidencial” (14-V-2020). [https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2020-05-14/conoce-distintos-tipos-alubias-existen_1997554/]

Helado.

Remírez, David. La historia del manjar más popular del verano. “El País” (22-VIII-2022). El helado, conocido desde la Edad Media y en el siglo XVII el italiano Procopio del Coltelli inventó la primera máquina heladera. El “inventor” del sorbete podría ser el niño Fran Epperson, en San Francisco en 1905: se olvidó un zumo en la ventana y al día siguiente se había helado; el gusto le encantó: su empresa la compró Unilever, y hasta hoy.


Huevo.

Cocer huevos. Consejos para un huevo cocido perfecto.

El huevo tiene tres partes comestibles, del exterior al interior:
1.- La cáscara, formada por polisacáridos, proteínas (colágeno y queratina) y minerales, en especial su 95% de carbonato cálcico para combatir la osteoporosis. Habitualmente no se come por el peligro de ocasionar infecciones si no está muy limpia. Se ha de limpiar con esmero y luego tostarla a alta temperatura y triturarla, y se consume mezclada con batidos, purés… También puede reciclarse para compost.

Receta de huevo frito sin aceite

2.- La clara, formada principalmente por proteínas, entre las que destacan las albúminas, de altísima calidad alimentaria, y pequeñas cantidades de hidratos de carbono y minerales. Muchos toman la tortilla hecha solo con esta parte, para evitar el sobrepeso.
3.- La yema, una emulsión de grasa en agua, con componentes proteicos y grasos. Tiene mucho colesterol, pero del considerado sano, por lo que se considera que el huevo es una de las mejores fuentes de grasas, sobre todo para niños y ancianos.
Tras muchos años en que se aconsejaba no consumir más de uno o dos huevos a la semana, debido al colesterol o el sobrepeso, en la actualidad se aconseja incluso tomar uno o dos diarios (una tortilla de solo un huevo puede ser muy pequeña), aunque no todos los días de la semana para mejor alternar con otros alimentos.
No hay diferencias significativas entre los huevos blancos o de color (los preferidos), pero sí entre los camperos, sin duda los mejores por su sabor (se debe a su alimentación, lo que da a su yema una pigmentación más intensa) aunque son similares por su composición, y los estabulados, generalmente de menor calidad de sabor. En la actualidad apenas hay, pero hace medio siglo era muy frecuente encontrar huevos con doble yema y se consideraban de un valor nutritivo y gustativo superior.

Fuentes.
Internet.

Documentales / Vídeos.


35 maneras locas de cocinar huevos. 13:58. [https://www.youtube.com/watch?v=jx1X5lVevT4]

Artículos.

Álvarez, Eduardo. ¿Por qué la yema del huevo puede ser de distintos colores? “Computer Hoy” (19-VI-2018). [https://computerhoy.com/noticias/life/que-yema-huevo-puede-ser-distintos-colores-265551]

Segura, Aurora. La moda de comer la cáscara del huevo tiene esta explicación. “La Vanguardia” (26-VI-2018). [https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20180626/45396885122/cascara-de-huevo-calcio-moda-huesos-osteoporosis.html]

Redacción. Los deportistas se equivocan: los huevos, mejor cocidos que crudos. “El País” (23-XII-2019). Un resumen de sus propiedades alimenticias. [https://elpais.com/elpais/2019/12/20/buenavida/1576848081_871652.html]


Lechuga.

Redacción. Ni retención de líquidos ni más gases: los falsos mitos sobre la lechuga. “El País” (25-V-2020). [https://elpais.com/elpais/2020/05/25/buenavida/1590401332_388918.html]


Pera.

[https://www.ultimahora.es/xaloc/gastronomia/2020/05/31/1169197/gastronomia-mallorca-peras-siempre-estan-temporada.html]


Pimentón.

Sánchez, Esther. Oro rojo. “El País” Semanal 2.409 (27-XI-2022). El pimentón de la Vera, al norte de Cáceres. Se seca con leña de encina y roble. La comarca produce 3.700 toneladas, un 80% para la venta en España.


Piña.

La piña (o anana), una planta bromeliácea proveniente de América del Sur, es una de las mejores frutas: es un alimento hipocalórico (49 calorías/100 gr), que destaca por su aporte de agua (87%; la más madura menos), carbohidratos (11,5 gramos/100gr), fibra (1,5 gramos/100gr), vitamina C (20mg/100 gr) y manganeso (2 gramos/100gr), lo que la que contribuye al mantenimiento normal de los huesos y a la protección de las células del daño oxidativo, propiedad que comparte con la vitamina C.

La piña enlatada en su jugo tiene en principio los mismos carbohidratos pero hay que añadir los del jugo, y la piña en almíbar aporta más carbohidratos (15,4 gramos/100 gr) y calorías (65).



Desechos de la piña: un dolor de cabeza para productores

Se aconseja consumir no solo la pulpa sino la mayor parte del corazón, y siempre que sea posible utilizar las hojas y la piel para compostar o abonar.

La piña es la única fruta que, además de su agua, vitaminas y fibra, contiene bromelina, una enzima que descompone los nutrientes de las proteínas, favoreciendo así los mecanismos digestivos de nuestro cuerpo. La bromelina es muy útil para tratar la acidez estomacal (o reflujo gástrico), las infecciones bacterianas, la inflamación, la coagulación y la deficiente absorción de fármacos y otros alimentos, por lo que hace que el consumo de piña sea especialmente idóneo como postre, complementando otros platos. Sin embargo, no hay que abusar del consumo de piña porque un exceso de bromelina podría dificultar la coagulación de las heridas.


Propiedades de la piña y beneficios para la salud

FUENTES.

Internet.

[https://ecocosas.com/plantas-medicinales/pina/]

[https://elpais.com/elpais/2019/12/11/buenavida/1576083409_598704.html]

[https://okdiario.com/recetas/beneficios-pina-2519920]

[https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2020-05-12/bromelina-enzima-pina-propiedades_1824874/]

[https://www.ayuno.es/propiedades-de-la-pina/]

[https://www.lechepuleva.es/aprende-a-cuidarte/tu-alimentacion-de-la-a-z/p/pina]


Documentales / Vídeos.




Cultivo de piña, características y recetas. TV Agro. 23:09. [https://www.youtube.com/watch?v=oAVvItCaNA4]



Razones para tomar bromelina. Solo Salud. 6:29. [https://www.youtube.com/watch?v=1jiwNHwrusk]


Queso de cabra.

[https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2020-07-01/queso-de-cabra-buen-tipo-de-queso_2039670/]


Semilla de cáñamo.

Foto: Este alimento contiene numerosas propiedades. (iStock)

Fernández. Sonia. ¿Por qué introducir semillas de cáñamo en la dieta? “El Confidencial” (14-V-2020). [https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2020-05-14/por-que-introducir-semillas-de-canamo-dieta_1917682/]

Setas.

De Llano, Pablo. La seta de los césares. “El País” Semanal 2.252 (24-XI-2019). La amanita caesarea, un tesoro culinario.