Mis blogs

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

martes, 25 de junio de 2024

Al fin, la renovación del CGPJ (25-VI-2024).

Al fin, la renovación del CGPJ (25-VI-2024).


La noticia.

Gómez, M. V.; Marcos, J.; Cué, C, E. PSOE y PP cierran la renovación del Poder Judicial en Bruselas tras más cinco años de bloqueo. “El País” (25-VI-2024). [https://elpais.com/espana/2024-06-25/psoe-y-pp-se-citan-en-bruselas-con-la-comision-europea-para-cerrar-el-acuerdo-del-poder-judicial.html] El documento, que recupera los puntos clave del pacto frustrado de 2022, prevé el nombramiento en julio de los 20 miembros del consejo y la reforma de la ley que fija límites a los jueces que entren en política cuando vuelvan a la carrera.


El comentario.

Tengo muchas críticas al partido que ha incumplido durante cinco años su obligación constitucional, pero hoy hemos de celebrar un acuerdo muy positivo, aunque sea  tardío, para el Estado de derecho en España. Ahora, cuando las fuerzas extremistas de ambos lados, y con más fuerza la extrema derecha, erosionan con denuedo los valores democráticos europeos, es más necesario que nunca el diálogo y el entendimiento entre la derecha y la izquierda. Habrá muchos enemigos de este pacto, pero este es el mejor camino para desarmarlos. 


El ministro de Economía saca pecho (25-VI-2024).

El ministro de Economía saca pecho (25-VI-2024).


La noticia.

Cuerpo, Carlos. Hablemos de economía. “El País” Negocios 2016 (23-VI-2024). [https://elpais.com/economia/negocios/2024-06-23/hablemos-de-economia.html] El ministro de Economía, Comercio y Empresa indica los tres grandes retos: el pleno empleo, solucionar el problema de la vivienda y mejorar la productividad.


El comentario.

El artículo me produce una sensación agridulce. Estoy convencido de la eficacia y del sentido solidario de la gestión económica en estos seis años de Gobierno progresista, mucho mejor que la anterior gestión del PP, pero hay demasiados problemas por resolver desde la crisis de 2008 y algunos han empeorado como en la vivienda o en los servicios públicos de educación, sanidad o justicia, o se han estancado como el del desempleo juvenil. Esta misiva del ministro ofrece un diagnóstico demasiado halagüeño, con errores como presumir de "un superávit en su balanza comercial" —el déficit comercial en 2023 fue de 43.500 millones de euros y se debería haber escrito "balanza de pagos", en la que sí hay un superávit del 3% del PIB—, y nos da pocas soluciones. Tengo una buena opinión sobre Carlos Cuerpo, pero este texto es insuficiente. 

El turismo en Baleares: ante una encrucijada histórica (25-VI-2024).

El turismo en Baleares: ante una encrucijada histórica (25-VI-2024).



Vista de Palma de Mallorca.

La noticia.

Aramburu, Fernando. Réquiem por Mallorca. “El País” (25-VI-2024). Resulta complicado encontrar una solución al problema que genera en la isla el turismo de masas. [https://elpais.com/opinion/2024-06-25/requiem-por-mallorca.html]


El comentario.

Baleares y otras famosas zonas turísticas pueden morir de éxito por una excesiva masificación. Hace unos  64 años se difundió en los estudios de la Geografía económica francesa el término "balearización" para nombrar el proceso de destrucción de un territorio para extraer el máximo beneficio en el mínimo tiempo; se quería evitar que la Costa Azul y Córcega siguieran ese mismo destino. En 1960 Baleares apenas recibía 400.000 turistas (la cuarta parte españoles). En 2023 recibimos 14,4 millones de extranjeros y 3,6 millones de españoles, en suma 18 millones, y en 2024 es probable que lleguemos a los 20 millones, cincuenta veces más que en 1960. En consecuencia, los problemas son enormes y afectan a toda la sociedad. Para mejorar, lo primero sería lograr un gran pacto político a largo plazo para poner límites, cambiar el modelo turístico e invertir en vivienda y los servicios públicos que se han degradado. Todos hemos de participar y exigir.



jueves, 13 de junio de 2024

Los conservadores no quieren perder su dominio de la Justicia (13-VI-2024).

Los conservadores no quieren perder su dominio de la Justicia (13-VI-2024).


La noticia.

Rincón, R. El presidente del CGPJ pide a Sánchez que su plan de renovación del órgano no implique una injerencia del Gobierno. “El País” (13-VI-2024). [https://elpais.com/espana/2024-06-13/el-presidente-del-cgpj-pide-a-sanchez-que-su-plan-de-renovacion-del-organo-no-implique-una-injerencia-del-gobierno.html] “La amenazante alternativa esbozada resultaría aterradora”, dice Vicente Guilarte en el documento enviado a las Cortes con su propuesta definitiva para desbloquear el Poder Judicial.


El comentario.

El Poder Judicial no puede ser un monopolio de los profesionales de la Justicia, sino que ha de representar a la sociedad y responder ante ella. Llevamos muchos años con este tema y el Sr. Guilarte sigue en sus trece, pretendiendo que el CGPJ esté en manos de estos miembros con mandato caducado hace cinco años, como él mismo, y después, si hay renovación según su propuesta o una parecida, quedé indefinidamente en manos de las asociaciones conservadoras favorables al PP, Vox y SALF. Un tercio o poco más de la sociedad dominando a los otros dos tercios, vulnerando la democracia. La propuesta que debería hacer es que el PP cumpla la Constitución y la ley y si no lo hace dimitir él y los demás propuestos por ese partido. Pero eso seguro que no lo harán porque no le interesa a esta derecha abocada al extremismo y que necesita tapar sus numerosos casos de corrupción y a la vez montar casos falsos contra la izquierda.

Solo un añadido: a Guilarte le aterra que una mayoría parlamentaria (de los ciudadanos españoles, en definitiva) pueda decidir al fin la renovación, pero parece que no le aterra que el PP haya secuestrado cinco años un órgano fundamental para la democracia española. Esta desproporción no le incomoda ni a él ni a los suyos.

 

miércoles, 5 de junio de 2024

Una Justicia prostituida por la extrema derecha (5-VI-2024).

Una Justicia prostituida por la extrema derecha (5-VI-2024).


La noticia:

Cancio Meliá, Manuel. ‘Caso Begoña Gómez’: instrucción penal y política. “El País” (5-VI-2024). [https://elpais.com/espana/2024-06-05/caso-begona-gomez-instruccion-penal-y-politica.html] Es un esperpento que una organización dedicada sistemáticamente a prostituir la acusación popular para extorsionar a toda clase de personas pueda montar este proceso.


El comentario.

Que haya en España jueces con procederes manifiestamente maliciosos, que retuerzan los hechos y las normas hasta el paroxismo y la desvergüenza, al servicio de sus pasiones ideológicas y de los intereses políticos de sus partidos, es una grave lesión al Estado de Derecho y los ciudadanos debemos exigir responsabilidades. Hay que votar a partidos que pongan coto a estos abusos y hay que renovar con urgencia el CGPJ aunque el PP se niegue a cumplir la Constitución y algún comisario europeo de su cuerda política le apoye en este boicot a la democracia. Al final, un CGPJ renovado tendrá que limpiar los establos de Augias.


Hay que pedir una investigación para esta investigación que no investiga (5-VI-2024).


La noticia.

Editorial. Justicia y política. “El País” (5-VI-2024). [https://elpais.com/opinion/2024-06-05/justicia-y-politica.htmlAnunciar en plena campaña la citación a Begoña Gómez rompe la costumbre de los tribunales de intentar no interferir en las elecciones.


El comentario.

Hay que dar una respuesta a este disparate en dos ámbitos. En el judicial está claro que hay normas y procedimientos legales para mostrar la verdad y no me cabe duda que la Sra. Gómez será exonerada más pronto que tarde. En el político, los demócratas hemos de denunciar los abusos de la extrema derecha, en la que ahora casi no se distinguen PP (¡qué caída en el extremismo más burdo!) y Vox, y votar en consecuencia en las próximas y todas las elecciones, porque si estos golpistas triunfan, la democracia estará en peligro inminente, tanto como en EE UU si Trump ganase. Añado que ha de ser una prioridad renovar el CGPJ para que este aplique la ley a los implicados en estos abusos, y no como ahora, que los alienta. 


martes, 4 de junio de 2024

El PP-Vox político-mediático-judicial no beberá Coca Cola nunca más (4-VI-2024).

El PP-Vox político-mediático-judicial no beberá Coca Cola nunca más (4-VI-2024).



La noticia:

Redacción. Sémper considera que Sánchez “debería dimitir” tras la imputación de su esposa. “El País” (4-VI-2024).

 

El comentario.

Esperemos que el día 8 de junio a las 9:59 de la mañana no le hagan una foto a Begoña caminando por la calle ante una imagen de Coca Cola porque entonces a las 10:00 saldrían Díaz Ayuso (la lideresa siempre la primera), Núñez Feijóo, Sémper y “Cuca” Gamarra acusando a Sánchez de dejarse sobornar por una multinacional americana y de ser un narco por fomentar la coca, a las 10:01 hablaría Abascal (para no perder comba en los digitales de Jiménez Losantos y Pedro Jota) sugiriendo que le cuelguen del anuncio por los pies, y ese juez, cuyo nombre todos ya sabemos, a las 10:02 abriría diligencias para esclarecer los "abundantes y sólidos indicios" del delito y pidiendo fotos periciales del cartel. Esto nos podría parecer una comedia (¿o mejor tragicomedia?) de Jardiel Poncela, pero es la derecha que nos ha tocado en esta época. Y la tempestad no va a amainar. 

N.B. 
Un comentarista me respondió con talante crítico. Yo le contesté de esta guisa:


"He leído durante mi vida muchísimos comentarios como el suyo.  Muestran intrincadas razones, abundantes invectivas tomadas ahora del manual de los digitales de ultraderecha, y siempre se rematan con alguna burla ofensiva a los "progresistas" como ahora eso de que no tenemos vergüenza, somos unos hipócritas, nos embarramos... Me ha quedado claro que para Ud. y para el PP-Vox, Sánchez no es el presidente legítimo del Gobierno sino solo un "ocupa", un plagiario, y su esposa solo una arribista. Lo que no tengo aún claro es si Ud. es más partidario de Milei, de Trump, de Putin, de Netanyahu, de Abascal o de Díaz Ayuso... ¿O hay que ir más lejos en la Historia? Tengo dudas, porque parece Ud. confeccionar una rica ensalada de las proclamas de todas esas insignes figuras de la derecha que se autocalifica de democrática, y ahora, como Trump, incluso llama "fascistas" a los progresistas, Acabo. Muchas gracias por su comentario, que me hace meditar sobre la necesidad de mi compromiso con los valores democráticos, la solidaridad y la convivencia en la diversidad. Les deseo una buena semana de salud y paz a Ud. y a todos los suyos, incluso los ya mencionados."


lunes, 3 de junio de 2024

Guilarte, a favor de cambiar en el CGPJ el voto por el juego (3-VI-2024).

Guilarte, a favor de cambiar en el CGPJ el voto por el juego (3-VI-2024).


¿Ilustraciones para este comentario? Hay decenas en internet. Y no hacen reír.


La noticia:

Guilarte, Vicente. Ya no hay razones para confiar. “El País” (3-VI-2024). [https://elpais.com/espana/2024-06-03/ya-no-hay-razones-para-confiar.html]

 

El comentario.

El presidente del CGPJ, un conservador, ante la falta de acuerdo del PSOE y el PP, propone que no se cumpla la Constitución y la ley sino que se elija por sorteo entre los miembros de la lista de propuestos que esperan desde hace años. Exige que los jueces sean un poder independiente, pero intenta tapar que las asociaciones conservadoras son mayoritarias y no reflejan la composición real de la sociedad española sino a la derecha y la extrema derecha. En suma, dice que ni uno ni otro ganen pero, en realidad, uno pierde y otro gana puesto que su propuesta fomentaría la deriva corporativa de la Justicia y consolidaría el dominio conservador. Yo, en cambio, sostengo que la democracia no es una tómbola.