Noticias. Artículos.
Albert, Manuel J.; Vallellano, Lucía. Dos semanas sin Ruth y José. “El País” (23-X-2011) 33.
Albert, M. J. Lo que el juez cree que hizo Bretón. “El País” (14-V-2012) 39.
Rodríguez, Jorge A. Once meses de angustia tras un fallo policial. “El País” (28-VIII-2012) 12. El caso de los dos niños de Córdoba se aclara: fueron asesinados e incinerados, presuntamente por su padre.
Vallellano, L. La tenacidad de Ruth Ortiz lleva hasta el final la investigación. “El País” (28-VIII-2012) 13. La madre.
Junquera, Natalia. El informe Etxeberria: ‘Los restos pertenecen a dos niños de 2 y 6 años’. “El País” (28-VIII-2012) 14.
Albert, M. J. El juez quiere volver a hoy a Las Quemadillas para ratificar pruebas. “El País” (28-VIII-2012) 14.
Albert, M. J. Bretón asiste impávido a la inspección del fuego donde había restos de niños. “El País” (29-VIII-2012) 14.
Junquera, N. Lo que cuentan los huesos. “El País” (29-VIII-2012) 15.
Albert, M. J. La familia Bretón, de la acusación al silencio. “El País” (29-VIII-2012) 15.
Albert, M. J. Las horas oscuras en Las Quemadillas. “El País” (30-VIII-2012) 14.
Junquera, N. Informe de José María Bermúdez. “El País” (30-VIII-2012) 14.
Gómez, Luis; Albert, M. J. Cerco al monstruo. “El País” Domingo (2-IX-2012) 2-4.
Junquera, N. Narcisistas, fríos y despechados. “El País” Domingo (2-IX-2012) 3. Los padres que matan a sus hijos en venganza contra su expareja.
Albert, M. J. El instructor acusa a Bretón de asesinar a sus hijos con alevosía. “El País” (6-IX-2012) 33.
Albert, M. J. Bretón responde por la muerte de sus hijos ante un jurado. “El País” (16-VI-2013).
Albert, M. J. La fiscal dice que Bretón mató a sus hijos de forma cruel. “El País” (18-VI-2013).
Albert, M. J. Bretón: ‘Mis hijos no me temen, me adoran y yo a ellos, con locura’. “El País” (19-VI-2013) 35.
Albert, M. J. Ruth Ortiz: ‘Sabía que usaría a los niños para hacer mi vida imposible’. “El País” (20-VI-2013) 36.
Albert, M. J. Bretón compró 250 litros de gasóleo, según tres testigos. “El País” (21-VI-2013).
Albert, M. J. ‘Bretón estaba muy tranquilo tras perder a sus hijos’. “El País” (25-VI-2013) 34.
Albert, M. J. José Bretón ‘suspiró con alivio’ cuando le detuvieron. “El País” (27-VI-2013) 38. El acusado hunde su caso cuando explica que no alimentó a sus hijos entre las 10 y las 18 horas.
Albert, M. J. Bretón diferencia el bien del mal en sus decisiones. “El País” (3-VII-2013) 37.
Albert, M. J. El juez manda investigar la custodia de los restos de la finca de Bretón. “El País” (4-VII-2013) 33.
Albert, M. J. El caso Bretón toca a su fin. “El País” (7-VII-2013) 42.
Albert, M. J. Veredicto: culpable. “El País” (13-VII-2013) 32-33. Especial: Padres y asesinos en p. 33.
Albert, M. J. El castigo más salvaje. “El País” (13-VII-2013) 32-33.
Albert, M. J. José Bretón: 40 años de cárcel. “El País” (23-VII-2013) 30.
Albert, M. J. Unos huesos aún si enterrar. “El País” (23-VII-2013) 30.
Duva, Jesús. El Supremo confirma que Bretón mató a sus dos hijos. “El País” (29-VII-2014) 35. Confirma su pena de 40 años.
Agencias. Los restos de Ruth y José son enterrados tres años después. “El País” (21-IX-2014).
Morla, J. José Bretón confiesa que mató a sus hijos “sin sufrimiento”. “El País” (13-III-2025). Los drogó hasta la muerte y luego incineró los cuerpos porque pensaba que “Sin cadáveres no hay crimen”,
Álvarez, P.; Morla, J. La exmujer de José Bretón denuncia el libro sobre el asesinato de sus hijos. “El País” (20-III-2025). Ruth Ortiz pide a la editorial Anagrama que suspenda la publicación del libro ‘El odio’ de Luisgé Martín, para proteger el derecho a la intimidad y la imagen de los niños.
Viúdez, J.; Álvarez, P. La Fiscalía de Menores pide suspender la publicación del libro sobre José Bretón. “El País” (21-III-2025).
Álvarez, P. Ruth Ortiz: “Cuando una madre pide ayuda, es que la necesita de verdad”. “El País” (21-III-2025).
Morla, J. El escritor que conoció al asesino. “El País” (21-III-2025). Luisgé Martín explica el proceso creativo del libro.
Valdés, I. La colisión de la libertad de creación y el derecho de las víctimas. “El País” (21-III-2025). Varios especialistas coinciden en que ‘El odio’ es una violencia directa hacia Ruth Ortiz.
Álvarez, P. El juez rechaza suspender la publicación del libro sobre José Bretón. “El País” (24-III-2025).
Álvarez,
P. La Fiscalía de Menores insiste en suspender la publicación de ‘El odio’. “El
País” (26-III-2025).
Morla, J.; et al. Anagrama
suspende de manera indefinida la distribución de ‘El odio’. “El
País” (28-III-2025). Ortiz denuncia a Bretón por quebrantamiento de condena por
lo recogido en los medios.
Análisis y opinión.
Álvarez, Pilar. ¿Por qué nadie avisó a Ruth Ortiz? “El País” (24-III-2025). Un libro como forma de maltrato. El autor no siente compasión ante la realidad de la madre de los niños asesinados.
Carranco, Rebecca. Boicoteo antes
de leer. “El País” (25-III-2025). Las redes sociales están dominadas
por las opiniones contrarias a la difusión del libro ‘El odio’.
Castilla, Amelia. La incapacidad de amar. “El País” Domingo (10-VIII-2014) 9. Un estudio psicológico de José Bretón.
Del Molino, Sergio. Luisgé Martín y la industria del ‘true crime’. “El País” (23-III-2025).
Domínguez, Iñigo. Un libro
nunca debería prohibirse. “El País” Ideas 516 (30-III-2025). No
debemos prohibir un libro que moleste a una persona, aunque sea cierto el daño,
porque entonces no habrá límites a lo que se pueda prohibir. Solo la justicia
ha de determinar si hay un delito en el libro, como que haga apología de la
violencia.
Editorial. Contar el horror.
“El País” (26-III-2025). La justicia determinará si el libro ‘El odio’
vulnera la ley, pero el autor no ha tenido en cuenta que perpetúa la violencia
vicaria.
Garrocho, Diego S. El mal infinito. “El País” (24-III-2025). Preguntas sobre la ética de la publicación o no del libro ‘El odio’.
Gascón, Daniel. Notas sobre
‘El odio’. “El País” (27-III-2025). Distingue entre el derecho a
publicar y el daño moral a la madre.
Jabois,
Manuel. El odio. “El País” (26-III-2025). Critica que el libro
solo refleje al asesino y no a la madre de los niños asesinados.
Morla, Jorge. El arriesgado acercamiento del creador al asesino en el ‘true crime’. “El País” (23-III-2025). Hay una larga tradición de libros, películas, documentales, series o ‘poscast’ donde el autor entra en contacto con el delincuente, como en ‘El odio’ de Luisgé Martín sobre el asesino José Bretón. Otros ejemplos son Truman Capote (A sangre fría), Emmanuel Carrère (El adversario), Jordi Amat (El hijo del chófer) o las series Paradise Lost (1996) o El caso Asunta (Operación Nenúfar) (2017).
Sánchez-Mellado,
Luz. No somos cómplices. “El País” (27-III-2025). Hay razones a
favor o en contra de publicar el libro, pero escribirlo, editarlo o leerlo no
nos hace cómplices del asesino.
Trueba. David. Escarbar. “El País” (24-VI-2013).
FUENTES.